🌹 Sant Jordi 2025: Barcelona, entre libros, rosas y voces que cuentan historias
El 23 de abril de 2025, Barcelona volvió a vestirse de letras y pétalos para celebrar la fiesta más literaria y entrañable del año: Sant Jordi. Bajo un cielo primaveral y en plena resaca emocional tras la Semana Santa, las calles del centro de la ciudad se convirtieron una vez más en una inmensa “súper isla peatonal”, un oasis de cultura, reservado por completo a los libros, las rosas... y los lectores.
Grupo Planeta:
Sant Jordi 2025 volvió a demostrar que la pasión por los libros está más viva que nunca, y los autores de Grupo Planeta y Grup 62 fueron protagonistas indiscutibles de la jornada. María Dueñas acaparó todas las miradas con Por si un día volvemos (Planeta), que se convirtió en la novela más vendida en castellano y reunió a una multitud desde primera hora.
También fue un día especial para Xavier Bosch, que conquistó al público con Diagonal Manhattan (Columna), reafirmando su conexión con los lectores. Carmen Mola firmó ejemplares de El Clan, la esperada continuación de la saga de Elena Blanco, mientras que Paloma Sánchez-Garnica vivió un Sant Jordi muy emotivo con Victoria, su novela ganadora del Premio Planeta, recibiendo a lectores que llevaban incluso varias de sus obras.
Dolores Redondo también dejó huella con Las que no duermen. NASH (Destino), compartiendo momentos memorables con sus seguidores en distintos puntos de Barcelona.
En el ámbito de la no ficción, La supraconciencia existe, de Manuel Sans Segarra y Juan Carlos Cebrián, se posicionó entre los títulos más buscados. Marian Rojas Estapé, por su parte, compartió reflexiones y firmó ejemplares de Recupera tu mente, reconquista tu vida, destacando el poder de la lectura para el bienestar emocional.
🎙️ Rosa pasa página: segunda vuelta entre páginas y firmas
El podcast Rosa pasa página, que debutó en esta fiesta el año anterior, regresó con fuerza a la Diada. En su segunda participación, se integró en la algarabía del Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya y otros puntos emblemáticos. Desde allí, recogió testimonios de autores, editores y lectores, y compartieron en sus episodios especiales entrevistas exclusivas, impresiones en directo y recomendaciones de lectura.
Esta edición sirvió, además, para darle fuerza al periodismo cultural y a cómo los formatos como el pódcast se entrelazan con la tradición, haciendo que la literatura cobre nuevas voces. Rosa, al frente del micrófono, captó la emoción de quienes firman, leen, compran o simplemente pasean entre libros y aromas de rosa.

En este seguno Sant Jordi, Rosa pasa página, también ha estado muy ligada a la colaboración con el grupo editorial Planeta. Y, pide disculpas por no haber podido llegar a todos. Es un tiempo breve, a la par que inténsisimo. Donde se va a "la caza" del autor/ra sabiendo que bien puede estar ya en otra caseta. Pero todos formáis parte de este podcast.
📚 Récords que escriben historia
Con más de 500 paradas entre librerías y floristerías —200 de ellas solo en Barcelona—, 400 ubicadas en zonas profesionales y 3.500 metros cuadrados dedicados exclusivamente a esta jornada en siete distritos de la ciudad, Sant Jordi 2025 batió todos los registros:
- 2 millones de libros vendidos
- Más de 26 millones de euros en facturación, según la Cambra del Llibre
- Una afluencia masiva de lectores y lectoras que convirtió cada caseta en un pequeño santuario del encuentro literario
💬 Una ciudad que lee, una fiesta que resiste
A pesar de la masificación controlada, de las agendas apretadas de los autores o del reto logístico de coordinar una cita de tal magnitud, Sant Jordi volvió a demostrar que Barcelona late al ritmo de sus letras. Desde los libros autoeditados hasta los grandes éxitos editoriales, la jornada sirvió de escaparate para todas las voces.
Y entre las voces, la de Rosa pasa página se consolidó como una de las más queridas por el público, y por los propios autores, a los que ha tenido ocasión de entrevistar, y crear un vinculo y una complicidad que se trasmite en encuentros como el de Sant Jordi. Un micrófono muy peculiar, que se afinaza, se quiere y crece. Un puente entre la emoción íntima de la lectura y el bullicio colectivo de una ciudad que ama los libros. Porque si algo dejó claro este Sant Jordi, es que la lectura no solo resiste: florece.
🎧 Y si no pudiste estar entre las casetas, no te preocupes: puedes revivir la magia de Sant Jordi 2025 a través de las entrevistas del podcast Rosa pasa página, que volvió a estar presente en esta edición capturando voces, emociones y momentos únicos con los autores. Que debían contestar a una pregunta: “Una frase en la que no apareciese ni libro, ni rosa”
¿Queréis saber qué respondieron?
Todas las conversaciones están disponibles en su web y en sus redes sociales. Un viaje sonoro imprescindible para quienes aman los libros.
📝 Rosa pasa página, comparte también algunas de las anécdotas curiosas compartiré también y entrañables que se vivieron en esta jornada tan especial. Porque Sant Jordi también se cuenta desde lo inesperado, lo humano y lo cotidiano.
con María Dueñas: se empezó desde muy temprano a repartir números dada la interminable gente que había esperando a ver a su escritora preferida.

Cristina Pedroche : firma libros y también carcasa del móvil a juego.


Ángel Martín y Cristina Pedroche. Momentos entrañables.

A Inma Rubiales: le han hecho un regalo muy chulo: un parche para la chupa con el nombre de la vanda de música protagonista de la novela.

Javier Sierra: Y "El plan maestro" que luce enorme en un autobus. Además de muy bien acompañado por la ganadora y la finalista al Premio Planeta 2024.


Alice Kellen: una madre y su hija, súper lectoras, acaban de venir de "Maine" de ver los escenarios de "Donde todo brilla"


Paloma Sánchez Garnica y Beatriz Serrano, una complicidad que nace de los Premios Planetas. Y su gran autobus.


Paloma Sánchez Garnica y Paloma San Basilio. Sánchez Garnica, le cuenta a San Basilio que siempre ha formado parte de su vida, a la que Paloma San Basilio, responde que "este nombre nuestro no es casualidad".
Zapatero y Sierra o Sierra y Zapatero: su gran momento.

Carmen Mola: Tambien tuvieron su momento con Zapatero. Pero además, una pareja que viene de Málaga se ha comprometido justo antes de ir a su firma. Ella, le ha regalado un libro y él ha aprovechado para regalarle la rosa y el anillo.

Eva García Sáenz de Urturi: cada años, le traen estas pastas desde Aquitania y este Sant Jordi, no le podían faltar.

Pilar Eyre: agotó todos sus libros en todas las firmas. Su "Señoras bien" está arrasando. Ella es imprescindible en Sant Jordi.

Jorge y Santiago Díaz : tener un hermano escritor, puede ser genético, que te pongan a firmar uno al lado del otro.....

📈 Y como no podía faltar en un día de letras: los grandes triunfadores de Sant Jordi 2025.
María Dueñas, que siempre que publica arrasa, ha vuelto a conquistar a los lectores con Por si un día volvemos (Planeta), convirtiéndose en el título de ficción más vendido del día.
En el terreno de la no ficción, Javier Cercas lideró con su crónica provocadora y lúcida sobre el Vaticano: El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), un libro que ha dado mucho que hablar y que confirma al autor como una de las voces más potentes del panorama literario actual.
Hasta aquí un breve resumen de un día intenso, pero no agotador.
Y os adelanto los libros más vendidos:
El preferido por lectores y lectoras: "Por si un día volvemos" María Dueñas.
Los más vendidos en ficción:
Enrique Vila-Matas "Canon de cámara oscura"
Pilar Eyre "Señoras Bien"
Los más vendidos en no ficción:
James Clear "Hábitos Atómicos"
Dr. Manuel Sans "La Supraconciencia existe.
Los más vendidos de literatura juvenil:
Iryna Zubkova "Acelerando en Rojo"
Inma Rubiales "Nuestro lugar en el mundo"
Nos despedimos con una rosa literaria.
Y te olvides: "Una rosa y un libro"
Gracias y hasta el próximo Sant Jordi.
