La cita de hoy es con Curro Cañete, sé que me recibirá con una gran sonrisa, mucho cariño y gran entusiamo, su profesionilidad y su capacidad de convicción para ayudarte a conseguir aquello que te propones, con esfuerzo, por supuesto, pero con resultados. Acaba de publicar: "Sueña, visualiza, crea" (Planeta). Un libro en el que te ofrece la posiblidad de mantener tu felicidad y hacer realidad tus deseos, porque está en el mundo solo para eso. Es su propósito más ambicioso.
"Lo que quieres lograr puedes lograrlo porque ya existe" una frase de Joel, a quién Curro pudo conocer en Nueva York.
Curro sostiene que la felicidad y el éxito personal dependen en gran medida de la conexión con uno mismo, de escuchar la propia intuición y de tomar decisiones alineadas con los verdaderos deseos. En su trayectoria, destaca cómo su viaje a Nueva York fue un punto de inflexión en su vida y en su carrera, ya que le permitió encontrar la inspiración y la claridad necesarias para escribir su libro. Durante esa experiencia, comprendió que los eventos que parecen casuales muchas veces son parte de una sincronicidad mayor, donde cada persona tiene la capacidad de moldear su realidad cuando sigue su voz interior con confianza. Para él, la felicidad no es un estado pasivo o un destino final, sino una construcción consciente basada en elecciones diarias, compromiso y autoconocimiento.
Los pilares de su filosofía: soñar, visualizar y crear
Cañete plantea que el primer paso hacia una vida plena es definir los propios sueños con claridad. A menudo, las personas viven atrapadas en expectativas ajenas o en creencias limitantes que les impiden reconocer lo que realmente desean. Para contrarrestarlo, propone ejercicios de introspección que ayudan a descubrir cuáles son los anhelos genuinos, sin influencias externas ni autoboicots.
Visualizar con convicción. La imaginación es una herramienta poderosa, y visualizar un objetivo como si ya se hubiera cumplido, refuerza la confianza en su logro. Este proceso no solo tiene un impacto en la motivación, sino que también influye en la actitud y en la energía con la que se afrontan los desafíos.
Es necesario tomar acción para materializar esos sueños. De nada sirve tener grandes aspiraciones si no se trabaja en ellas con constancia y disciplina. El autor insiste en la importancia de dar pequeños pasos todos los días, ya que el cambio real no ocurre de un momento a otro, sino a través de hábitos sostenidos en el tiempo.
La ley del ultrafoco: la clave para alcanzar objetivos
Uno de los conceptos centrales de su método es la ley del ultrafoco, que establece que cuando una persona alinea todos sus recursos —pensamientos, palabras, emociones y acciones— en torno a un objetivo, este se vuelve alcanzable. No se trata solo de desear algo con fuerza, sino de comprometerse con ello de manera total y constante.
La diferencia entre quienes logran sus metas y quienes se quedan en el camino radica en el nivel de determinación y en la capacidad de mantener la fe en el proceso. Muchas veces, las personas abandonan porque no ven resultados inmediatos, pero Curro recalca que el éxito no es cuestión de suerte, sino de perseverancia. Confía en que cuando alguien mantiene su enfoque en un propósito, las oportunidades y las respuestas aparecen de manera natural.
Además, insiste en que es fundamental evitar la angustia y la desesperación. La seguridad en que el éxito es posible genera una actitud positiva y motivadora, lo que facilita la ejecución de las acciones necesarias. El miedo y la duda solo sirven para frenar el proceso, por lo que la clave es reforzar la confianza en uno mismo.
El precio del éxito y el bufete de la vida
Cañete también señala que todo tiene un precio. Alcanzar la felicidad y el éxito no es un camino fácil ni inmediato; requiere esfuerzo, constancia y una estrategia clara. En este sentido, afirma que hay dos tipos de sufrimientos:
Uno que te lleva al crecimiento, derivado del esfuerzo, la disciplina y la superación de obstáculos. Aunque pueda resultar incómodo en el momento, este tipo de sufrimiento es productivo, ya que conduce al desarrollo personal y a la realización de los propios sueños.
Y el que te genera estancamiento, que surge de la inacción, la procrastinación y la falta de propósito. Este tipo de dolor es más destructivo, ya que se traduce en insatisfacción, frustración y pérdida de sentido.
Para ilustrar esta idea, introduce la metáfora del bufete de la vida. Así como en un bufete cada persona elige los alimentos que desea consumir, en la vida también se pueden seleccionar los elementos que aportan bienestar: desde las relaciones hasta los hábitos y actividades que potencian la felicidad. Cada decisión tiene un impacto en el bienestar general, por lo que es importante elegir con conciencia y responsabilidad.
Alto rendimiento: éxito, descanso y equilibrio
Otro de los puntos clave en su enfoque es la importancia de mantener un equilibrio entre el esfuerzo y el descanso. Cañete destaca que una vida de alto rendimiento no se limita al ámbito físico, sino que también abarca lo mental y emocional.
Toma como referencia a figuras como Michael Jordan, quienes no solo alcanzaron la cima, sino que trabajaron constantemente para mantenerse en ella. Sin embargo, se aleja del concepto de sacrificio extremo, argumentando que la productividad no debe ir en contra del bienestar. En este sentido, subraya que el descanso, el disfrute y el equilibrio son elementos esenciales para sostener un rendimiento óptimo sin caer en el agotamiento.

Ciencia y espiritualidad: la fe en una inteligencia creadora
Otro aspecto interesante de su discurso es su visión sobre la relación entre ciencia y espiritualidad. Aunque muchos consideran que son ámbitos opuestos, Cañete menciona que numerosos científicos han reconocido la posibilidad de que una inteligencia creadora esté detrás del universo. Argumenta que el ajuste preciso de las condiciones para la vida no pudo ser producto del azar, lo que refuerza la idea de que cada persona tiene un propósito en el mundo.
Para él, esta creencia es una fuente de fortaleza y optimismo, ya que le permite confiar en que todo lo que ocurre tiene un sentido. Esta perspectiva no solo aporta paz interior, sino que también refuerza la motivación para seguir adelante incluso en los momentos difíciles.
La felicidad como disciplina diaria
Finalmente, Cañete enfatiza que su mayor logro personal es ser feliz y que este estado no es un destino final, sino un trabajo continuo. La felicidad no es algo que llega de manera espontánea, sino el resultado de hábitos, actitudes y elecciones alineadas con los propios valores.
La clave está en vivir con conciencia plena, disfrutando cada instante y cultivando prácticas que fomenten el crecimiento personal. Su mensaje es una invitación a vivir con intención, responsabilidad y alegría, comprendiendo que la felicidad es una construcción diaria.
No te pierdas la entrevista completa. Puedes ver la entrevista en Youtube y escucharla en Spotify.
Entrevista: Rosa pasa página
Edición de sonido e imagen: Manuel Muñoz